Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Malala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malala. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2014

MALALA, PREMIO NOBEL 2014

Malala Yousafzai, la adolescente paquistaní que los Talibán intentaron asesinar en Swat en el 2012 por su campaña a favor de la educación de las chicas de su territorio, recibió hoy el Premio Nobel de la Paz. La acompaña Kaisalsh Satyarthi, un indio que al estilo de Mahatma Gandhi, batalla por los derechos de los niños. 

ampliamos información





martes, 22 de enero de 2013

Malala sale del hospital en Reino Unido.

     El IES Villa de Vícar se alegra de su recuperación y fortaleza. Es una mujer, ejemplo, de valentía en la lucha por la igualdad de oportunidades y acceso a la educación de mujeres de su país y referencia a nivel internacional.

4 de enero de 2013

Malala, que vivirá con su familia en la zona de West Midlands, en el centro de Inglaterra, recibió dos disparos, uno en la cabeza y otro en el cuello, cuando regresaba a su casa desde la escuela. El motivo del ataque, según argumentaron sus propios agresores, fue el blog que publicaba desde 2009 en la BBC en urdu, en el que reflejaba el horror que había supuesto para su comarca el progresivo control de los talibanes desde 2007 y defendía el derecho a la educación de las mujeres.

MAS INFORMACIÓN.... 

 

 

miércoles, 28 de noviembre de 2012

IES Villa de Vícar con Malala


Nuestro instituto siguió la recuperación de Malala desde que se produjera el fátidico disparo una mañana que asistía a un centro educativo.
Este cartel acompañó a los realizados para la conmemoración del Día Internacional contra el maltrato hacia las mujeres.




Agradecimientos a quienes se han implicado en mayor medida ( M.Luisa, profesora de educación plastica, Eva Oña y Antonio Luis Pelegrin, profesores de Lengua Castellana y Literatura y alumnado del Programa de Transición a la Vida Adulta y Laboral ).

jueves, 1 de noviembre de 2012

Malala: La Ana Frank del Pakistán actual.



Como la joven judía escondida en Ámsterdam del terror nazi, Malala escribía un diario que han leído millones de personas gracias a internet. Y como Ana, contaba las pequeñas incidencias de su día a día, en una comarca asediada por la brutalidad. Ella y su familia habían decidido no enmudecer cuando los talibanes decidieron arrancar a las chicas de las escuelas. Malala se había convertido en una heroína. Así que un hombre la encañonó cuando iba a coger el autobús de vuelta a casa, como cada tarde, y la hizo callar de un tiro. Entre Ana y Malala median 80 años. La primera crecía en la cuna de la excelsa cultura europea, a punto de sucumbir a los monstruos de la razón; la segunda, en una cultura más antigua, amenazada por los monstruos de la brutalidad religiosa....VER MÁS

Malala "volverá a levantarse" tras el atentado que ha unido a la sociedad paquistaní.

Conocida en su país por hacer campaña a favor de la asistencia de las niñas a la escuela y que durante el control de los talibán del valle del Swat en 2009 elaboró un diario para la BBC relatando los abusos cometidos por estos.


 

 Malala Yousafzai, una estudiante de 14 años, se ha convertido en un símbolo de la lucha por el derecho a la educación de las mujeres. Malala, que vive en el valle del Swat, en Pakistán, fue tiroteada por los talibanes hace dos semanas por defender públicamente ese derecho.

http://www.europapress.es