Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Violencia de Género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia de Género. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2014

Uno de cada tres españoles se muestra tolerante con algunos tipos de violencia de género

RTVE . es
  • Toleran el control sobre la pareja o las amenazas verbales, entre otras cosas
  • Un 92% de los españoles considera "inaceptable" la violencia de género
  • El 016 es el teléfono gratuito de atención a víctimas y no deja rastro
Uno de cada tres españoles (un 36%) se muestra tolerante hacia ciertos comportamientos de violencia de género, como el control del agresor a la víctima o las amenazas verbales, aunque al ser preguntados por si consideran inaceptable este tipo de agresiones el 92% responde que sí.
Son datos del Estudio Percepción social de la violencia de género 2013, realizado por el CIS con 2.580 entrevistas a mayores de edad y residentes en España, entre el 19 de noviembre al 3 de diciembre de 2012, y que ha sido presentado por la Delegación del Gobierno  para la Violencia de Género y la Secretaría de Estado de Servicios  Sociales e Igualdad.
El rechazo a la violencia de género es generalizado cuando se refiere a agresiones físicas y sexuales, pero persiste en un tercio de la población la aceptación de distintos tipos de maltrato en las relaciones de pareja.
En este sentido, el 32% de los hombres y el 29% de las mujeres estiman que es inevitable o aceptable en determinadas circunstancias la violencia de control sobre la pareja, y el 17% también admitirían las amenazas verbales y la desvalorización en la pareja, si responden hombres, y en el 14%, si son mujeres.
El informe, elaborado por el profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid Gerardo Meil, refleja que un 92% de la población española -tanto hombres como mujeres- considera "inaceptable" la violencia de género en la pareja frente a un 6% que lo ve como "algo inevitable que siempre ha existido" y un 2% que lo considera "aceptable en algunas circunstancias".

lunes, 19 de mayo de 2014

Trasladan a comisaría al hombre que agredió a su esposa con un hacha y luego quemó la casa

18.05.14 - 14:02 - EFE | MURCIA

La víctima, que estaba en proceso de separación del agresor con quien convivía en Puente Tocinos (Murcia), ha sufrido varios cortes en la cara y los tendones de una mano seccionados, se encuentra ingresada en La Arrixaca.

SEGUIR LEYENDO







lunes, 24 de marzo de 2014

Casi 62.000 mujeres víctimas de violencia machista viven con algún tipo de medida de seguimiento y de vigilancia.

El amparo policial puede ir desde llamadas de control hasta escolta


Casi 62.000 mujeres victimas de violencia de género viven con algún tipo de medida de seguimiento y de vigilancia por parte de la Policía, la Guardia Civil, la Policía Foral de Navarra y las Policías Locales de toda España ( en estas cifras no se incluyen los casos que son responsabilidad de la Ertzaintza y los Mossos d'Esquadra) . Medidas que pueden ser desde una llamada diaria para verificar que todo está en orden aun sistema más amplio de protección policial que pueden llegar hasta la escolta policial constante.

SEGUIR LEYENDO http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/03/21/actualidad/1395437575_505522.html


lunes, 18 de noviembre de 2013

DE MALTRATADOR EN MALTRATADOR


  • Las secuelas de la violencia les hacen más vulnerables.
  • La violencia provoca secuelas psicológicas que pueden llevar a caer en manos de otros agresores
  • El patrón de relaciones basadas en la obediencia y la desigualdad a menudo es recurrente
  • Las secuelas de la violencia las hacen más vulnerables.
  • Los maltratadores buscan mujeres desprotegidas.
  • El problema es que han aprendido a relacionarse así.
  • Los especialistas reclaman ayuda psicológica de larga duración.

El 60% de las chicas reciben insultos machistas de sus parejas en el móvil. SEGUIR LEYENDO

Los jóvenes y adolescentes usan cada vez más el Whatsapp , Tuenti y llamadas del móvil como nuevas herramientas para enviar y recibir mensajes de acoso y para controlar a sus parejas. Y la percepción que tienen del riesgo de estas nuevas tecnologías como nueva forma de ejercer la violencia de género es muy baja.


lunes, 11 de noviembre de 2013

701 MUJERES ASESINADAS EN 10 AÑOS

701 asesinadas en 10 años. 43 en lo que va de año, y esto sólo es la parte más sangrante; hay mucha violencia invisibilizada.

En el primer semestre de 2013, según datos del Consejo General del Poder Judicial, se han puesto 60.981 denuncias (más de 335 al día), de ellas, sólo el 10% presentadas por la mujer afectada. 

Y sabemos, porque lo dicen especialistas, la legislación, los organismos internacionales, cuál es el caldo de cultivo: la discriminación, la desigualdad y la ausencia de prevención mediante la implantación de una educación en igualdad. 

Exigimos a los poderes públicos que no miren para otra parte: ahora mismo se dan circunstancias favorecedoras para que esta violencia contra las mujeres crezca imparable.





domingo, 2 de junio de 2013

LA VIOLENCIA DE GÉNERO TAMBIÉN PREOCUPA A LOS HOMBRES


­ ­ ­

02 jun 2013

Luchar contra la violencia de género no solo es asunto de mujeres. Cada vez hay más hombres que se implican en esta lucha. Ahige, la primera asociación de hombres por la igualdad, que nació hace ya 12 años, ha celebrado este fin de semana un encuentro para analizar y reflexionar el por que de tanta violencia y de tanto machismo.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/violencia-genero-tambien-preocupa-hombres/1851027/ 

viernes, 31 de mayo de 2013

La violencia machista sobrevive en las parejas más jóvenes


La OMS avala que la formación funciona para frenar el machismo
  • Cada vez más adolescentes acuden a centros de atención para mujeres maltratadas

  • Las nuevas tecnologías emergen como arma de control

  • Los expertos urgen a prevenir con educación

    La violencia machista no es solo un problema de parejas casadas, como creen muchos adolescentes, que siguen perpetuando estos comportamientos con relaciones enfermizas. Tras años de avances en igualdad, los expertos alertan de que falla la educación y de que sigue dominando una visión romántica del amor en la que las chicas lo aguantan todo, seducidas por una figura dominante y protectora. Según los sociólogos, los adolescentes se saben la teoría y racionalmente rechazan la violencia, pero alertan de que el nivel de machismo es demasiado elevado para una generación que ha crecido en el siglo XXI.  

    ....Las chicas que sufren la violencia, “están sometidas a mucha confusión, se debaten entre el amor y el miedo”, explica Hernández Claverie, que asegura que, con las mujeres más jóvenes, lo que mejor funciona es la terapia de grupo. “Ellas no ven lo que les pasa, porque confunden los celos con el amor, pero sus amigas se lo hacen ver: ‘¿Pero cómo estás con ese cabrón?’, le dicen, porque una vez que se dan cuenta, se convierten en salvadoras”, relata.

     SEGUIR LEYENDO

     
    A los adolescentes les cuesta establecer los límites de lo tolerable.
     

jueves, 24 de noviembre de 2011

CONFERENCIA DE LA GUARDIA CIVIL SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO



Comandacia de la Guardia Civil de Almería



Efectivos del Equipo Mujer y Menor, EMUME,  de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería y especialistas en el mismo tema del Puesto en Vícar, ofrecieron una conferencia sobre la violencia de género al alumnado de 3º de ESO, desde la perspectiva de sus competencias como Cuerpos de Seguridad del Estado.
Su enfoque didáctico permitió informar y despejar las dudas de nuestro alumnado.